Tener una empresa propia es el resultado de una combinación de factores, de historia personal y familiar, así como de visión. Hay personas que prefieren dedicarse a su propio negocio y heredaron las habilidades y la actitud. Otras descubrieron una oportunidad. Para no pocas fue lo único que les quedó hacer.

En Costa Rica habían 2,1 millones de personas ocupadas en el primer trimestre del 2022, de acuerdo a la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). De ellas, el 22% se dedica a actividades de cuenta propia y 3% son patronos. El impacto de estas últimas va más allá.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) generan la mitad de los puestos de trabajo, son alrededor del 95% del tejido empresarial y generan más de un tercio de la producción nacional.

Características generales

Al revisar más las características de las microempresas sobresalen varias características.

La mayoría son iniciativas urbanas, se ubican en la región central del país y son encabezadas por personas entre 35 y 54 años, que tienen estudios primarios y secundarios (completos e incompletos), son jefes de hogar y son hombres (67%). El 33% de las microempresas son de mujeres.

Por actividad, casi la mitad son emprendimientos de servicios (46%) y, en segundo lugar, de industria (21%), seguidas de comercio (20%) y agropecuarias (13%).

Motivos para emprender

¿Qué motiva a crear un emprendimiento? Una persona inicia un emprendimiento por una combinación de factores, algunos de ellos incluso por casualidad.

De acuerdo al INEC, el 56% inició su microempresa por necesidad, el 34% por una oportunidad y el 10% por tradición familiar. Sin embargo, por género la situación es distinta:

  • Entre los hombres el 51% fue por necesidad, el 35% por una oportunidad y el 14% por tradición.
  • La necesidad llevó a más mujeres a iniciar la microempresa (66%), mientras que la oportunidad (31%) y la tradición (3%) tienen menos peso.

Digitalización

Aunque la crisis de la pandemia implicó un incremento de la digitalización de las mipymes, la mayoría tiene retos en este proceso.

Un estudio de Microsoft demostró que el 95% de las pymes aceleraron su proceso de transformación digital desde el 2020 y que el 84% de las empresas declaró que han acelerado el uso de datos para la inteligencia del negocio.

“La tecnología es un potenciador para las pymes y un motor de la recuperación económica inclusiva”, resaltó Ineke Geesink, gerente de Microsoft Costa. La firma, en alianza con Quirós Consultores, realizó una capacitación con expertos en negocios y transformación digital el pasado 23 de junio llamado Aventura Pyme Costa Rica 2022.

La adopción tecnológica no es uniforme, empero. De las 798 empresas que utilizaron la herramienta del Chequeo Digital, implementada por el Ministerio de Economía (MEIC) y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), entre octubre del 2020 y setiembre del 2021, el 39% apenas tiene un estado inicial de madurez digital. El resto se clasifica en los niveles de competente (18%), novatas (29%), expertas (5%) y avanzadas (9%).

El resultado es muy parecido al publicado en abril del 2021, en el cual el 40% no contaban con las habilidades ni conocimientos básicos para comenzar con el proceso de desarrollo digital para impulsar sus negocios.

Financiamiento

Para las mipymes el financiamiento es una barrera, en buena parte debido a los requerimientos y los tiempos en que se brindan los servicios. Los desafíos para la banca no son pocos. También las mipymes tienen retos para lograr acceso a otros mecanismos de acceso al capital, como inversionistas.

El Fondo de Banca para el Desarrollo ha otorgado 545.399 créditos por ¢3,3 millones en promedio a una tasa de 6,09%. La cartera se ha enfocado más en las microempresas (72%) que en las pequeñas (23%) y las medianas (3%). El problema es que, si bien hay 56 operadores, la cantidad de clientes es reducida: menos de 63.000.

Impacto de la crisis

La crisis económica de los últimos años, incluyendo la generada por la pandemia, tuvo su impacto en el parque empresarial.

En 2019 se contabilizaron 473.252 personas dedicadas a cuenta propia y 71.129 patronos. En el primer trimestre del 2022 se identificaron 470.425 y 67.571, respectivamente.

El INEC también registra un incremento de las microempresas entre 2020 y 2021 de 355.266 a 434.601. De hecho, en ese mismo periodo, aumentó el porcentaje de personas que iniciaron una microempresa por necesidad (de 49,5% a 56%).

En comparación a los dos años de mayores restricciones por la pandemia, se registra alguna recuperación. La plataforma de contabilidad, administración y facturación electrónica para mipymes, Alexa.com, reporta que a nivel latinoamericano las mipymes aumentaron las ventas 34% en el primer semestre del 2022, en comparación al mismo periodo del 2021.

La recuperación puede verse frenada por la inflación, la devaluación, los costos de los combustibles, los problemas de logística internacional y el deterioro de la confianza del consumidor.

Las mipymes también enfrentan retos en sobrevivencia (sólo 45% sobreviven más de dos años y tienen un ciclo de vida más corto en comparación a otras regiones como Europa donde el 80% pasa ese umbral), financiación, capacitación, optimización de la operación, cambio digital y aprovechamiento de la tecnología para innovación, desarrollo de productos e incluso marca, empaques y etiquetado.

“Hoy vemos tendencias en artículos decorativos, prendas y accesorios de vestimenta, materiales textiles, artículos sublimados, así como el proceso de empaque, que se han vuelto vitales para este tipo de negocios”, señaló Bryan López, director regional de desarrollo de negocios a nivel industrial de Epson.

Por: Carlos Cordero Pérez. Es periodista especializado en temas tecnológicos. Escribe para El Financiero y es autor del blog «La Ley de Murphy».

Fuente: El Financiero

Please follow and like us:

34 comentarios en «Los datos claves de las mipymes de Costa Rica»

  1. I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

  2. equilibrado de ejes
    Equipos de equilibrado: fundamental para el operacion suave y optimo de las equipos.

    En el ambito de la tecnologia contemporanea, donde la productividad y la confiabilidad del sistema son de alta relevancia, los dispositivos de ajuste desempenan un rol crucial. Estos aparatos especificos estan concebidos para balancear y regular componentes dinamicas, ya sea en herramientas manufacturera, vehiculos de desplazamiento o incluso en equipos caseros.

    Para los profesionales en reparacion de aparatos y los especialistas, operar con sistemas de ajuste es fundamental para asegurar el operacion fluido y confiable de cualquier dispositivo rotativo. Gracias a estas soluciones avanzadas innovadoras, es posible reducir notablemente las vibraciones, el ruido y la presion sobre los cojinetes, mejorando la vida util de piezas valiosos.

    Igualmente relevante es el tarea que tienen los aparatos de ajuste en la asistencia al comprador. El apoyo profesional y el mantenimiento regular aplicando estos sistemas permiten brindar asistencias de gran calidad, aumentando la bienestar de los compradores.

    Para los duenos de empresas, la financiamiento en estaciones de ajuste y medidores puede ser fundamental para aumentar la efectividad y rendimiento de sus aparatos. Esto es sobre todo importante para los emprendedores que manejan modestas y medianas empresas, donde cada aspecto es relevante.

    Asimismo, los equipos de equilibrado tienen una amplia aplicacion en el ambito de la proteccion y el monitoreo de nivel. Facilitan identificar posibles defectos, reduciendo intervenciones elevadas y danos a los sistemas. Incluso, los resultados obtenidos de estos dispositivos pueden usarse para maximizar procedimientos y potenciar la exposicion en plataformas de exploracion.

    Las areas de aplicacion de los equipos de equilibrado abarcan variadas sectores, desde la manufactura de ciclos hasta el control ambiental. No afecta si se habla de extensas manufacturas productivas o pequenos talleres domesticos, los equipos de balanceo son indispensables para proteger un operacion productivo y sin presencia de detenciones.

  3. You can certainly see your expertise in the paintings you write. The arena hopes for more passionate writers such as you who aren’t afraid to say how they believe. All the time go after your heart.

  4. I would like to thank you for the efforts you’ve put in writing this web site. I’m hoping the same high-grade blog post from you in the upcoming also. Actually your creative writing abilities has inspired me to get my own site now. Really the blogging is spreading its wings rapidly. Your write up is a great example of it.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *